Uso del aire acondicionado

5 errores comunes al usar el aire acondicionado (y cómo evitarlos)

1. Poner el aire a 16° pensando que enfría más rápido

Este es uno de los mitos más extendidos sobre el aire acondicionado. Al poner el equipo en su temperatura mínima (generalmente 16°C), muchas personas creen que la habitación se enfriará más rápido. Sin embargo, lo único que ocurre es que el aire acondicionado trabaja al máximo de su capacidad durante más tiempo, lo que implica un consumo excesivo de energía y mayor desgaste del aparato. Según estudios realizados por organismos energéticos como el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), la temperatura ideal para mantener un ambiente confortable y saludable en verano oscila entre los 24°C y los 26°C. Ajustar tu equipo a estas temperaturas puede suponer hasta un 8% de ahorro energético por cada grado aumentado.

Fuente: IDAE – Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía

2. No limpiar los filtros regularmente

La limpieza de los filtros es clave para mantener tu aire acondicionado funcionando de manera eficiente. Cuando los filtros están sucios, el flujo de aire se obstruye, obligando al aparato a esforzarse más para enfriar el ambiente, lo cual aumenta el consumo eléctrico y disminuye la vida útil del equipo. Además, los filtros acumulados de polvo y suciedad pueden afectar negativamente a tu salud, provocando alergias y otros problemas respiratorios. Se recomienda limpiar los filtros del aire acondicionado por lo menos una vez al mes durante la temporada de uso frecuente.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS) – Calidad del aire interior

3. Instalar la unidad externa en zonas de sol directo

Instalar la unidad exterior del aire acondicionado en una ubicación donde reciba constantemente luz solar directa es un error común. Esto provoca que la unidad trabaje con más esfuerzo para disipar el calor interno, lo que aumenta significativamente su consumo eléctrico y reduce la eficiencia general del sistema. La mejor práctica es instalar la unidad en una zona sombreada o utilizar protectores específicos que la resguarden del sol directo, aumentando así la eficiencia del equipo y alargando su vida útil.

Fuente: Departamento de Energía de Estados Unidos – Consejos de eficiencia energética

4. Mantener puertas y ventanas abiertas

Un error frecuente que muchas personas cometen es dejar puertas y ventanas abiertas mientras el aire acondicionado está funcionando. Esta práctica genera una pérdida constante de aire frío hacia el exterior, obligando al equipo a trabajar más intensamente para mantener la temperatura deseada. Además de incrementar considerablemente el consumo energético, esto reduce la eficiencia del sistema y provoca desgaste innecesario del aparato. Es recomendable siempre asegurarse de que todas las puertas y ventanas estén cerradas mientras el aire acondicionado esté en uso para mantener una temperatura estable y reducir costos energéticos.

Fuente: Guía práctica de eficiencia energética en el hogar

5. Descuidar el mantenimiento preventivo anual

El mantenimiento preventivo anual es fundamental para el rendimiento y durabilidad de tu aire acondicionado. Este mantenimiento incluye revisar los niveles de gas refrigerante, limpieza profunda de la unidad interna y externa, y verificar el funcionamiento general del sistema. Ignorar estas revisiones periódicas puede derivar en fallas técnicas inesperadas, reparaciones costosas e incluso la necesidad de reemplazar prematuramente el equipo. Un mantenimiento preventivo anual realizado por profesionales puede aumentar la eficiencia energética del aparato hasta en un 15%, garantizando que tu inversión perdure muchos años en óptimas condiciones.

Fuente: Asociación de Técnicos en Climatización y Refrigeración

Siguiendo estos consejos sencillos, lograrás maximizar el rendimiento de tu aire acondicionado, ahorrar energía y prolongar su vida útil, garantizando confort y bienestar en tu hogar.